NOTA PRENSA PLATAFORMA SEGUIMOS VIVIENDO VICTIMAS DEL SINDROME TOXICO, Madrid 4 de abril 2017
SEGUN EL GOBIERNO  NO HAY  VICTIMAS  ENFERMAS DEL SAT  NI EN LA  COMUNIDAD  VALENCIANA  , NI EN  BALEARES.....
¿¿Como van a faciltiar asistencia sanitaria a las 177 victimas de C. Valenciana y a las 38 de Baleares?? entre otras cosas de las lindezas facilitadas por un Ministerio.
La  Plataforma de 
víctimas  del Síndrome Tóxico
" Seguimos Viviendo" exige
de  inmediato  el debate 
en sede  parlamentaria  sobre 
situación de  las  Víctimas 
del Síndrome Toxico  por  parte de 
todos  los Grupos  Políticos, a 
iniciativa  del  primer 
responsable  que  es  el
Grupo  Popular  y  el encuentro  inmediato con los  máximos responsables del  gobierno, por  la falta de 
conocimiento del Estado, indistintamente 
de  la  administración  implicada, referente al colectivo de  víctimas 
del Aceite  Toxico.Como demuestra el correo electrónico recibido  por esta 
Plataforma  de   la Subdirectora General de Cartera Básica de
Servicios del SNS y Fondo de Cohesión, Ministerio de Sanidad, Servicios
Sociales e Igualdad.
Esta 
Plataforma, con  fecha  31 de 
marzo,  recibió  correo electrónico de  la Subdirectora General de Cartera Básica de
Servicios del SNS y Fondo de Cohesión, Ministerio de Sanidad, Servicios
Sociales e Igualdad, facilitando  datos
que  no 
corresponden con  los  que 
posee  esta  Plataforma 
facilitados  por  el 
Instituto de  Salud  Carlos 
III,  Unidad del Síndrome del
Aceite Tóxico (lugar de vigilancia y seguimiento sobre el fallecimiento
de  nuestras  victimas).
Dicho correo dice:
"
....Habiendo contestado la mayoría de las comunidades y las Mutualidades e
INGESA, todos ellos responden que no
disponen de dispositivos específicos para la atención del SAT. Únicamente
cuatro comunidades han formulado observaciones, estando fundamentalmente
vinculadas al cumplimiento  de lo establecido el Real Decreto 2488/1981 de
19 de octubre y su normativa de desarrollo, especialmente
 a las prestaciones farmacéuticas que el colectivo de afectados del SAT y
sus beneficiarios reciben. Asimismo, todas ellas informan que facilitan la atención sanitaria en las mismas  condiciones que
al resto de la población protegida del Sistema Nacional de Salud, no
habiendo detectado necesidades especiales...En cuanto el número de afectados,
únicamente Asturias  y Murcia han dado información detallada: 21 afectados
la primera y 54 afectados y 17 beneficiarios la segunda. Baleares, Comunidad Valenciana, INGESA
y MUGEJU refieren no tener afectados....."
Con esta respuesta y nuestros datos, facilitados por el Instituto de la Salud Carlos III al respecto: C. Valenciana = 177 víctimas, Baleares=28, junto a las comunicaciones de victimas de varias CCAA. Concluimos a la vista de este correo que ni las Comunidades Autónomas ni los Ministerios implicados, y con ellos el Gobierno de nuestra Nación, disponen del conocimiento y estado de las víctimas del Síndrome del Aceite Toxico, siendo de una gran gravedad por el abandono del estado de salud en el que han dejado a las víctimas de la mayor tragedia sanitaria del Estado.Por ello, exigimos de inmediato el debate en sede parlamentaria.




 
5 comentarios:
¿Qué protección, atención, cabe esperar de un Estado que desconoce dónde o cuántos somos a día de hoy?
Desprotegidos como esta Plataforma no se cansa de asegurar una y otra vez.
Consiguieron que la sociedad nos reprochara el cobro de unas indemnizaciones como hubiera correspondido a la compensación de cualquier delito. Y aprovecharon el pago de las mismas para desentenderse de los enfermos.
¿Estado de derecho?
Es cierto, siempre me ha dado tanta rabia el que cuando te identifiques como afectad@, te digan como si fueras afortunada: pero os indemnizaron, verdad? El dinero con el que me indemnizaron que es ridiculido, no cubre ni una milésima parte de tantos miedos, pasados y presentes, tanto dolor, tanto! Y tanto gasto médico y de salud. Por favor que una moneda (ni siquiera billete) no sirva para tapar boca a la injusticia
Qué triste que el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, no sepa ni siquiera cuántas víctimas SEGUIMOS VIVIENDO a día de hoy, como para preocuparse X nuestro estado de salud, ni siquiera les importamos como número!!
Hola :
A día de hoy, nadie sabe cuantos afectados hay en el estado español,ni que necesidades tiene o si están bien atendidos.No sabemos si hacen efectivo sus derechos a unos medicamentos gratuitos, o el acceso a las diferentes ayudas por parte de la administración.
El olvido lo único que conlleva es,en un futuro cercano a cometer el mismo error
Publicar un comentario